Files
fsfe-website/contribute/web/web.es.xhtml
2008-02-11 19:02:25 +00:00

325 lines
13 KiB
HTML

<?xml version="1.0" encoding="utf-8" ?>
<html>
<head>
<title>
FSFE - Contribuir - Información para Webmasters
</title>
</head>
<body>
<h1>Información para Webmasters</h1>
<h2>Introducción</h2>
<p>
Las tecnologías y programas usados para mantener la página web de la FSFE
pueden ser familiares para muchos desarrolladores y autores y pueden ser de
interés a aquellos que aun no los han descubierto.
</p>
<p>
Traductores y voluntarios ocasionales pueden que sólo entren en contacto
con
</p>
<ul>
<li>
<a href="http://savannah.gnu.org" target="_blank">Savannah</a>, para
el servicio de CVS y la gestión de permisos de acceso.
</li>
<li>
<a href="http://www.w3.org/MarkUp/" target="_blank">XHTML</a>, con
el cual las páginas estáticas se generan cada cinco minutos.
</li>
<li>
<a href="http://www.cvshome.org" target="_blank">Concurrent Version
System (CVS)</a>, para coordinación y sincronización.
</li>
</ul>
<p>
Los voluntarios interesados en profundizar en el mantenimiento deben estar
familiarizados con
</p>
<ul>
<li>
<a href="http://www.perl.org" target="_blank">Perl</a>, para el
mantenimiento y creación de scripts.
</li>
<li>
<a href="http://www.apache.org" target="_blank">Apache</a>, como
servidor web.
</li>
</ul>
<h2>Comprender cómo se crean las páginas</h2>
<p>
Las páginas web de www.fsfeurope.org se mantienen como un conjunto de archivos XML.
El servidor web genera las páginas HTML a partir de estos archivos XML automáticamente
cada cinco minutos. Consecuentemente, toda la edición de las páginas se hace
en archivos XML, y nunca se edita directamente el HTML.
</p>
<p>
Cada página en www.fsfeurope.org se denomina
«<i>nombre</i>.<i>idioma</i>.html» (<i>idioma</i> proviene de
las dos letras del código iso-639 de idiomas, tal como «es» para español o «de» para
alemán). Los archivos fuente se nombran
«<i>nombre</i>.<i>idioma</i>.xhtml».<br />
Algunas páginas tienen partes dinámicas: aparte de los textos fijos tomados del
archivo .xhtml, incluyen información desde uno o varios archivos .xml.
Una vez que la página está construida, el sistema de construcción toma el archivo .xml
traducido cuando sea posible; y en caso contrario la versión inglesa en aquellos
archivos.xml que aun no han sido traducidos. De esta manera, ciertas páginas
pueden terminar con partes de texto traducido y otras que se muestra aun en
inglés. Ejemplos de estas páginas incluyen la
<a href="/index.html">portada</a>, la
<a href="/news/news.html">página de noticias</a> y la
<a href="/events/events.html">página de eventos</a>.
</p>
<h2>Registrarse en savannah</h2>
<p>
El código fuente de las páginas web está almacenados en
<a href="http://savannah.gnu.org/">Savannah</a>, un servidor hospedado por la
Free Software Foundation, nuestra organización hermana en América del Norte. Para
conseguir acceso de escritura a estos archivos debe crear una cuenta en este
servidor.
</p>
<h3>Registrar una nueva cuenta</h3>
<p>
Siga
<a href="https://savannah.gnu.org/account/register.php">este vínculo</a> para
registrar una cuenta nueva. Elija un nombre, una contraseña, rellene con su
nombre real y su dirección de correo y pulse en el botón «Submit».
</p>
<p>
Entonces recibirá un correo electrónico desde savannah. Para poder completar su
registro visite la URL mencionada en él. La cuentas no confirmadas antes de
dos días se borrarán de la base de datos.
</p>
<p>
Después de confirmar su cuenta, puede entrar en
<a href="https://savannah.gnu.org/">https://savannah.gnu.org</a> con
su nombre y su contraseña.
</p>
<h3>Crear una clave SSH</h3>
<p>
Mientras puede usar la contraseña para entrar en el portal en Savannah,
debe registrar una clave SSH para conseguir acceso CVS. Esto debe hacerse
en cada máquina desde la cual vaya a acceder al repositorio CVS.
</p>
<p>
Para crear y registrar una clave SSH, siga las siguientes
<a href="https://savannah.gnu.org/faq/?group_id=5802&amp;question=User_Account_-_How_do_I_configure_my_SSH_access.txt">instrucciones
proporcionadas en el FAQ de Savannah</a>.
</p>
<h3>Unirse al proyecto FSFE</h3>
<p>
Hay muchos proyectos hospedados en Savannah, y el acceso CVS se garantiza
individualmente por cada proyecto. Para conseguir acceso a los archivos fuente de
la página web de la FSFE debe hacerse miembro del proyecto FSFE.
</p>
<p>
Elija «Group Membership» en las solapas superiores. Ahora introduzca «FSFE» e
la caja de búsqueda «Request for Inclusion», active el control FSF Europe e
introduzca un comentario.
</p>
<p>
Los administradores del proyecto FSFE recibirán un correo con su petición
y el comentario. Pudiendo aprobar su inclusión en el proyecto.
Despues de esto podrá ver «FSF Europe» en «Groups I'm
Contributor of» tras su entrada en savannah.
</p>
<h3>Descargando el repositorio por primera vez</h3>
<p>
Primero debe asegurarse de que su archivo ~/.bashrc contiene una línea que
diga<br />
<code>export CVS_RSH=ssh</code><br />
luego cree un directorio para el repositorio y ejecute<br />
<code>$ cvs -z3 -d <i>username</i>@cvs.savannah.gnu.org:/web/fsfe co
.</code><br />
en ese directorio. Entonces se le pedirá su contraseña SSH. Introdúzcala
y confirme. Si todo está bien, el sitio web se descargará.
</p>
<h2>Trabajando con el repositorio</h2>
<p>
Después de descargar el repositorio por primera vez, debe
ejecutar<br />
<code>$ cvs update -d</code><br />
en el directorio fsfe antes de cada vez que trabaje con un archivo.
</p>
<p>
Si desea añadir nuevos archivos al repositorio debe ejecutar<br />
<code>$ cvs add <i>nombre del archivo</i></code><br />
</p>
<p>
Para publicar sus cambios en el servidor, tanto si es un archivo nuevo o
una modificación de uno existente, ejecute<br />
<code>$ cvs commit <i>nombre de archivo</i></code><br />
y un editor se abrirá para permitir introducir una descripción de sus cambios.
</p>
<p>
Puede descargar un detallado manual de CVS en la
<a href="http://www.nongnu.org/cvs/">página de CVS</a>.
</p>
<p>
Si desea saber todas las modificaciones que se hacen en los fuentes
fuentes de la página web puede suscribirse a la
<a href="http://mail.fsfeurope.org/mailman/listinfo/web-cvs-notify">lista
de correo de notificación CVS</a>. Recibirá un correo por cada cambio
publicado.
</p>
<h2>Manejo responsable del acceso de escritura</h2>
<p>
Si tiene derechos de escritura a las páginas web, subscríbase a la
<a href="http://mail.fsfeurope.org/mailman/listinfo/web">lista de
correo de webmasters</a>.
</p>
<p>
Tenga en cuenta que todos sus cambios serán efectivos y visibles
automáticamente, sin ninguna intervención posterior de nadie.
En consecuencia, hay algunas cosas que le pedimos hacer siempre
que realice cambios o con los nuevos archivos:
</p>
<ul>
<li>
<p>
La FSFE mantiene la responsabilidad sobre el contenido de las páginas web.
No ejecute modificaciones que cambien el sentido del texto
sin la aprobación de un
<a href="/about/members.html">miembro del equipo principal de la FSFE</a>.
(Esto no es necesario para traducciones de contenido ya existente)
</p>
</li>
<li>
<p>
Si está publicando traducciones, y existe alguna posibilidad de que otros
puedan corregirlas, use esta oportunidad. Puede usar la
<a href="http://mail.fsfeurope.org/mailman/listinfo/translators">lista de
correo de traductores</a> para pedir que revisen su traducción. Si está traduciendo
archivos o corrigiéndolos, le animamos a corregirlos ortográficamente
usando herramientas automáticas como GNU aspell, ispell o su
corrector ortográfico favorito. Por ejemplo, para usar
<a href="http://aspell.net/">GNU aspell</a> en un sistema Debian GNU/Linux,
simplemente instale los paquetes <code>aspell</code> y
<code>aspell-XX</code> (donde «XX» es el código de su idioma), y ejecute la
orden
<pre>aspell -H -d language -c file.xhtml</pre>
(donde «language» es el nombre del diccionario de su idioma;
la opción <code>-d</code> puede omitirse si su UNIX local es el mismo
del idioma del diccionario).
</p>
</li>
<li>
<p>
Asegúrese de que todos los archivos sean realmente XML. Hay un script de nombre
<code>tools/validate.pl</code> que ayuda a encontrar errores en el
<span style="font-style:italic;">markup</span>. Los XML incorrectos rompen el
proceso automático de construcción de las páginas
web y bloquean las actualizaciones completas del sitio web de la FSFE. Si sospecha
que el proceso de construcción esta roto, puede ver el registro de la última
ejecución de construcción <a href="http://status.fsfeurope.org/web/">aquí</a>.
</p>
<p>
El script <code>validate.pl</code> requiere el módulo Perl
<code>XML::LibXML</code>; si no está instalado en su
sistema, puede validar arachivos usando su validador XML
favorito. Por ejemplo puede usar la utilidad de línea línea de órdenes
<code>xmllint</code> del
<a href="http://xmlsoft.org/">proyecto libxml2</a> (si está usando
la distribución Debian GNU/Linux, instale el paquete
<code>libxml2-utils</code>); ejecute la orden
<pre>xmllint --noout file.xhtml</pre>
y observe los posibles mensajes de error.
</p>
</li>
<li>
<p>
Asegúrese de que la codificación del archivo es consistente con el contenido
del atributo «encoding» declarado en la primera línea de cada archivo. Por
ejemplo, si si archivo está codificado como «iso-8859-1» (también conocido como
codificación «latin-1»), la primera línea debe poner
<pre>&lt;?xml version="1.0" encoding="iso-8859-1" ?&gt;</pre>
Otra codificación válida es la unicode, o codificación «UTF-8». Si quiere
cambiar la codificación del archivo, puede usar la utilidad estándar
<code>iconv</code>, como en el siguiente ejemplo (que convierte
un archivo de «latin1» a codificación «utf-8»):
<pre>iconv -f LATIN1 -t UTF8 inputfile &gt; outputfile</pre>
</p>
</li>
</ul>
<p>
Coordine con otras personas que también tienen acceso de escritura al CVS
para estar seguro de que sus traducciones y correcciones entregadas por la gente
sin acceso de escritura se publican correctamente después de que hayan sido corregidas.
Desde luego, compruebe estos archivos antes de ejecutarlos como si comprobara sus
propios archivos.
</p>
<h2>Más información</h2>
<p>
Teniendo en cuenta que la página web de la FSFE tiene un ámbito europeo y global
y elecciones de usuario de nivel local que suplementan la información
para un país específico, la disposición tiene un cierta complejidad que se oculta
totalmente para el usuario de la página.
</p>
<p>
Salvo que solamente desee traducir páginas, vea abajo, asegúrese de mirar
<a href="Webpage-Structure.txt" target="_blank">la referencia
estructural</a>.
</p>
<p>
También hay un archivo de documentación
<a href="http://www.texinfo.org" target="_blank">Texinfo</a>
«<a href="/README.texi" target="_blank">Webmastering FSF Europe</a>» de
<a href="mailto:oberg@fsfeurope.org">Jonas Öberg</a>, que implementa
el sistema de construcción de la página. Léalo para conocer más
acerca del trabajo con páginas web.
</p>
</body>
<timestamp>$Date$ $Author$</timestamp>
<translator>Francisco Molinero</translator>
</html>
<!--
Local Variables: ***
mode: xml ***
End: ***
-->