a pesar de su aprobación por las organizaciones internacionales de normalización?</p>
</div>
<h2id="What-is-microsoft's-ooxml">¿Qué es el OOXML de Microsoft?</h2>
<p>MS-OOXML es un formato basado en XML para documentos de oficina desarrollados
por Microsoft. Abarca los documentos del procesador de texto, hojas de
cálculo, presentaciones, gráficos, diagramas, figuras y otro material gráfico.
MS-OOXML fue adoptado por primera vez en 2006 por <ahref="http://www.ecma-international.org/publications/standards/Ecma-376.htm"> ECMA Internacional</a> - Una organización
privada de estándares internacionales - supuestamente como un Estándar Abierto.</p>
<p>En 2008, la Organización Internacional de Normalización (ISO) también
aprobó el MS-OOXML, como Estándar Abierto internacional bajo la <ahref="http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/index.html"> ISO/IEC 29500</a>, después de
que Microsoft solicitara el procedimiento de vía rápida.
ISO aprobó la norma a pesar de que se rechazara inicialmente, debido a un
gran número de preocupaciones legítimas expresadas por sus organismos miembros nacionales.</p>
<h2id="how-did-we-get-there">¿Cómo llegamos a eso?</h2>
<p>En 2001 se inició un esfuerzo colectivo para crear un formato de documento
abierto, promoviendo los Estándares Abiertos y tratando de limitar el monopolio
del software de oficina de Microsoft. El resultado de este esfuerzo que costó
cuatro años, fue el Formato de Documento Abierto v1.0 (ODF), implementado con
Software Libre. Se aprobó por primera vez en 2006 como una <ahref="https://www.oasis-open.org/">OASIS Standard</a> y más tarde, por <ahref="http://www.iso.org/iso/home.html">ISO</a>/IECJTC1 como una
Norma internacional, bajo el código ISO/IEC 26300:2006. Dicho formato podría
poner en peligro la posición dominante de Microsoft en el mercado de Documentos, que existia en dicho momento en
formatos cerrados. Ante el temor a perder su poder, este último produjo su propio documento, supuestamente abierto, a través de un dudoso proceso de aprobación ISO.</p>
<p>Como se puede imaginar, el "nuevo" formato pareció, en una primera votación, innecesario al grupo de trabajo de ISO,
ya que ya existía un documento estándar -ODF- y, por lo tanto, se rechazó. Sin embargo, Microsoft,
en un proceso más político que técnico, consiguió su propuesta por la vía
rápida a pesar de que había cláusulas concretas, que todavía encontraban resistencia
por parte de los miembros de organismos nacionales. Y este es el punto en el
proceso de revisión, donde se presentó una sugerencia, para crear dos sub-estándares
de MS-OOXML, a saber, la norma ISO 29500 Transitional y la ISO 29500 Strict. Esto es
lo que sucedió: la versión Strict fue aceptada por la ISO, mientras que la versión
Transitional se garantizaba a Microsoft, permitiéndole eludir ciertas
características legales y facilitar la conversión de los antiguos formatos
binarios de código cerrado.</p>
<p>Entonces ISO, dio el visto bueno a MS-OOXML en 2008, y justificó su decisión
alegando que el mercado necesita otro documento estándar. Hay que destacar que
Microsoft no tenía, en el momento de la aprobación, una versión disponible de Microsoft Office
que fuera compatible con el estándar ISO/IEC que acaba de pasar. Ese fue el
resultado de los múltiples cambios en la versión original del estándar
para aprobar el proceso y seguir adelante.</p>
<p>En consecuencia, aunque los viejos formatos binarios (.doc, .xls y .ppt)
continuaron con el soporte de Microsoft, MS-OOXML se convirtió en el estándar
por defecto de todos los documentos de Microsoft Office (.docx, .xlsx y .pptx),
los criterios enumerados en la <ahref="/freesoftware/standards/def.html">definición de Estándares Abiertos</a>. MS-OOXML es uno de ellos, los denominados pseudo-estándares.</p>
más terreno con un formato por defecto para MS Office y mantener a las personas encerradas en soluciones propietarias. <ahref="/freesoftware/standards/standards.html#what-can-you-do ">